CONVOCATORIA ACAS 2022: PROYECTOS ELEGIDOS

El pasado mes de noviembre tuvo lugar la asamblea para decidir el destino de los fondos de ACAS. Entre un total de 11 proyectos presentados, los socios eligieron los siguientes:

  • Sostenimiento de niños huérfanos del Centro Acogida Infantil «Adrián W. Paz» en Vilacaya, Bolivia. Es un proyecto que ha presentado MADES (Asociación para el MAntenimiento del Desarrollo, Educación y Solidaridad con Hispanoamérica). Los beneficiarios directos son los 23 niños y jóvenes acogidos en el centro, así como sus 9 trabajadores.
  • Proyecto oftalmológico en Turkana, Kenia, presentado por la Fundación Emalaikat. De este proyecto son beneficiarios unos 2.000 pacientes con problemas oculares.
  • Clínica móvil y atención primaria a ala salud promovida desde el dispensario de San Juan Evangelista en la misión de Lobur, Turkana, Kenia, también presentado por la Fundación Emalaikat. Este proyecto beneficiará a más de 14.000 personas que podrán acceder a una atención sanitaria continuada y de calidad sin tener que renunciar a su vida nómada y semi-nómada.

Estos tres proyectos serán financiados parcialmente, ya que nuestros recursos -procedentes íntegramente de las cuotas de los socios- no son suficientes para llevarlos a cabo en su totalidad.

Desde ACAS queremos agradecer a las ONG que han participado en la convocatoria y que no han podido ver aprobado su proyecto, y a las que animamos a participar en futuras convocatorias.

CONVOCATORIA ACAS 2021: PROYECTOS ELEGIDOS

El pasado mes de noviembre tuvo lugar la asamblea extraordinaria de ACAS para decidir qué proyectos se financiarán este año. A la convocatoria han concurrido 12 ONG con un total de 14 proyectos. Los proyectos elegidos por los socios en la convocatoria de 2021 son los siguientes:

  • Proyecto Akiba: construcción y desarrollo de un taller de costura para mujeres y adolescentes del poblado de Mebere, Guinea Ecuatorial. El proyecto beneficiará directamente a 30 mujeres y jóvenes de Mebere, y lo llevará a cabo la asociación EducaGuinea, con sede en Málaga. ACAS financiará parcialmente este proyecto.
  • Proyecto oftalmológico en Turkana: para realizar clínicas móviles periódicas en los poblados de la zona norte de Turkana, Kenia; en esas revisiones se hace screening de los pacientes y se seleccionan los casos que requieren cirugía. El proyecto total, del que ACAS financiará una parte, beneficiará a unos 1400 pacientes, y lo llevará a cabo la Fundación Emalaikat, con sede en Madrid.
  • Equipamiento para la ampliación del Centro Acogida Infantil «Adrián W. Paz»: es un proyecto que lleva a cabo MADES (Asociación para el MAntenimiento del Desarrollo, Educación y Solidaridad con Hispanoamérica) en Vilacaya, (Potosí, Bolivia). MADES, que es una asociación con sede en Madrid, está ampliando el centro de acogida infantil con un pabellón de jóvenes, y ACAS financiará parte del equipamiento del mismo. Los beneficiarios directos serán 23 niños y jóvenes.

Desde ACAS queremos agradecer a todas las ONG que han participado en la convocatoria. Sabemos que presentar un proyecto supone un esfuerzo considerable, y lamentamos que los fondos de nuestra Asociación no nos permitan abarcar más proyectos. Esperamos verlas a todas en próximas convocatorias.

Y respecto a nuestros socios, que son los que hacen ACAS posible, queremos decirles un año más: ¡Muchas gracias!

Convocatoria de Proyectos ACAS 2021

Como en años anteriores, ACAS invita a ONG a participar en su Convocatoria de Proyectos 2021. En el enlace que aparece en el margen izquierdo de esta página, bajo el epígrafe «INFO PARA LAS ONG», se pueden consultar las bases de la convocatoria, y también se puede descargar el formulario con el que presentar un proyecto. El plazo de presentación terminará el próximo 30 de septiembre, y la convocatoria se resolverá durante el mes de noviembre. Para cualquier información o aclaración adicional, pueden contactar con controladoressolidarios@gmail.com. ¡Muchas gracias!

Convocatoria ACAS 2020: Proyectos elegidos

Se ha celebrado la Asamblea anual en la que los socios de ACAS han decidido contribuir a los siguientes proyectos:

  • «Apoyo al desarrollo personal de jóvenes vulnerables a través de la educación, el arte y la música». Es un proyecto que presentó la ONG Agua de Coco que se llevará a cabo en Toliara (Madagascar)
  • «Sostenimiento de las niñas de la casa de acogida infantil Shaya». Es un proyecto de MADES (Asociación para el MAntenimiento del Desarrollo, Educación y Solidaridad con Hispanoamérica) que se lleva a cabo en Lambayeque (Perú)
  • «Proyecto oftalmológico en Turkana», que lleva a cabo la Fundación Emalaikat en Turkana (Kenia)
  • «Una fábrica de sueños». Es un proyecto de la Fundación Canaria Ángel Luis Prieto Villalba para desarrollar actividades socioeducativas y de ocio para personas con discapacidad física e intelectual en Santa Cruz de Tenerife (España)

Lamentablemente no hemos podido financiar todos los proyectos presentados. Desde ACAS agradecemos a todas las ONG que se han quedado fuera por haber participado en nuestra convocatoria y les deseamos mucha suerte en su labor.

Agradecemos también a los socios, que son los que con su aportación hacen posible ACAS. Son ya 17 años de funcionamiento en los que hemos contribuido a 66 proyectos (muchos como única fuente de financiación): ¡muchas gracias!

Convocatoria ACAS 2019 – Proyectos elegidos

El pasado 25 de noviembre se llevó a cabo una asamblea para decidir qué proyectos vamos a financiar en 2019. Los proyectos que han elegido los socios en esta convocatoria son los siguientes:

  • Fortalecimiento, capacitación y desarrollo técnico y económico de grupos de artesanas. Es un proyecto que llevará a cabo la ONG Afrikable en Lamu, Kenia, y está dirigido a 51 artesanas con unos 255 beneficiarios indirectos.
  • Programa de becas para jóvenes universitarios de Sabana Yegua y comunidades aledañas de Azua (República Dominicana), a través de la Comunidad San Pablo. Es la continuidad de un programa que viene llevando a cabo ACAS en colaboración con la Comunidad San Pablo desde 2008.
  • Facilitar el acceso a la educación secundaria a través del suministro de bicicletas
    a 62 estudiantes del distrito de Kurnool, Andra Pardesh, India. Es un proyecto que llevará a cabo, con el apoyo financiero de ACAS, la Fundación Vicente Ferrer, beneficiando a estudiantes que por falta de medios no pueden desplazarse desde zonas remotas para recibir formación.

Con estos tres proyectos, ACAS llega a la cifra de 62 proyectos financiados desde 2003, año en que empezamos nuestra andadura. La cantidad total donada por ACAS en todos estos años supera los 300.000 €.

¡Muchas gracias a todos los socios, que son los que hacen esto posible!

Convocatoria de proyectos ACAS 2019

El lunes 4 de marzo se celebró una Asamblea Ordinaria de ACAS en la que, entre otros asuntos, se aprobó la convocatoria de proyectos para este año 2019. Las ONG interesadas en participar pueden consultar las bases de la convocatoria pulsando aquí (también se encuentran en el enlace del lateral izquierdo de la página, así como el enlace al formulario a utilizar para presentarse a la convocatoria). El plazo de presentación termina el 30 de septiembre de 2019. Más información, en las bases de la convocatoria.

Asamblea Noviembre-2018

El pasado 12 de noviembre se celebró la Asamblea en la que se decidieron qué proyectos serán financiados, y en qué cuantía, en la convocatoria de 2018. Hemos contactado con todas las ONG solicitantes para informarles del resultado. Desde ACAS queremos agradecerles su participación en esta convocatoria, ya que sin ellos no habría sido posible,  y por supuesto a todos nuestros socios.

Los proyectos que vamos a financiar este año son:

  • Un proyecto para convertir azoteas en espacios verdes en barrios deprimidos de Sevilla (ONG: La Casa Despierta)
  • Atención oftalmológica en Turkana, Kenia (ONG: EMALAIKAT)
  • Equipamiento de casa de acogida infantil en Saltur, Perú (ONG: MADES)
  • Mejora de infraestructura de agua y saneamientos de un campo de refugiados en West Bekaa, Líbano (ONG: Acción contra el Hambre)
  • Equipamiento informático en una escuela de Lomé, Togo (ONG: Red Integral Solidaria)
  • Programa de becas para jóvenes sin recursos en Sabana Yegua, República Dominicana (ONG: Comunidad de San Pablo)