Proyectos financiados

(actualizado a diciembre de 2021)

Todo comenzó con unos biodigestores y una ONG boliviana de apenas 4 miembros, uno de ellos en Tenerife: Tecnologías en Desarrollo. ACAS ha colaborado con Tecnologías en Desarrollo desde su fundación: desde 2003 hasta 2009 hemos financiado total o parcialmente siete proyectos de esta ONG que incluyen la construcción de biodigestores, la construcción conjunta de biodigestores y letrinas (con la consiguiente mejora de higiene), y formación de personal e investigación de nuevas técnicas que permitan extender los biodigestores a condiciones climáticas menos favorables a los mismos.

En 2005 ya empezamos a financiar proyectos de otras organizaciones. En total, entre 2003 y 2021 hemos financiado 69 proyectos, con un total de aportaciones que superan los 330.000 €. El desglose de los mismos, además de los siete de Tecnologías en Desarrollo que ya hemos comentado, es el siguiente:

  • En Encarnación, Paraguay, un proyecto de mejora de las condiciones de vida de los habitantes de un vertedero, de la ONG “Crecer con Futuro”.
  • En Sucre, Bolivia, dos proyectos de la ONG “Lacom-Laicos Comprometidos”: equipamiento de un taller de soldadura y metal-mecánica, y compra de una incubadora para un hospital.
  • En Tenerife, compra de una lavadora para “Aldeas Infantiles”.
  • En Chibuluma, Zambia, para “Solidaridad, Educación y Desarrollo” (SED), el equipamiento de un laboratorio de ciencias para una escuela secundaria.
  • En Uganda, hemos colaborado en dos proyectos de la ONG “Cirujanos del Mundo”. En uno de ellos compramos material quirúrgico, y en el otro participamos en los gastos del traslado de un paciente para someterse a cirugía en Lugo (ver reseña en http://www.elmundo.es/suplementos/cronica/2008/671/1219528805.html)
  • En Turkana, Kenia, hemos financiado desde 2008 -exceptuando 2019- un proyecto cada año de la ONG “Nuevos Caminos” (hasta 2012; en 2013 pasó a denominarse “Fundación Emalaikat”), centrados en la cirugía oftalmológica y tratamiento de la ceguera.
  • En la República Dominicana, en Sabana Yegua, hemos colaborado desde 2008 con la “Comunidad de San Pablo” en un total de 11 proyectos, que abarcan desde un comedor infantil hasta un programa de becas para estudiantes de Secundaria.
  • En Birmania, un proyecto de financiación de escuelas comunitarias de desplazados solicitado por la ONG “Birmania por la Paz”.
  • En Anantapur, en la India, hemos financiado parcialmente un proyecto de la “Fundación Vicente Ferrer” para la construcción de viviendas para familias de la casta dálit (intocables).
  • En Anse-a-Pitres, Haití, hemos colaborado en la mejora de la infraestructura educativa y las condiciones higiénico-sanitarias de una escuela infantil, proyecto llevado a cabo por la ONG “Movimiento por la Autogestión y la Educación “ (MAYE).
  • En Bamako, Malí, equipamos un aula de informática avanzada en colaboración con la ONG “Red Integral Solidaria”.
  • En Pacajes, Bolivia, hemos financiado la construcción de pozos de agua potable, colaborando con la ONG «Servicio Integral Agropecuario Boliviano» (SIAB).
  • En Todonyang, Kenia, hemos financiado durante cuatro años (2014 a 2017) un programa de atención a ancianos, llevado a cabo por la «Comunidad Misionera San Pablo Apóstol» (CMSPA).
  • En Sevilla, hemos colaborado durante tres años con las ONG «Exando una mano» y «Autofabricantes» para desarrollar una prótesis de mano en código abierto que se pueda imprimir con impresoras 3D, con vistas a su empleo en el tercer mundo.
  • En Potosí, Bolivia, hemos financiado el mantenimiento de un centro de acogida infantil durante dos años, proyectos llevados a cabo por MADES.
  • En Soroti, Uganda, hemos financiado durante dos años operaciones quirúrgicas a niños, proyecto llevado a cabo por «From Spain to Africa».
  • En Sevilla, hemos colaborado en el desarrollo de una escuela de vecinos organizada por «La Casa Despierta».
  • En Bastipur, Nepal, hemos ayudado a dar clases de refuerzo a niños, actividad organizada por «Nepal Sonríe».
  • En Saucini, Bolivia, volvimos a colaborar con «Tecnologías en Desarrollo», esta vez para establecer una quesería artesanal.
  • En Sevilla, hemos colaborado con «La Casa Despierta» para convertir azoteas en espacios verdes.
  • En Saltur, Perú, hemos financiado el equipamiento de una casa de acogida infantil, un proyecto de MADES.
  • En West Bekaa, Líbano, hemos colaborado con «Acción contra el Hambre» en la mejora de infraestructuras de agua y saneamiento en un campamento de refugiados.
  • En Lomé, Togo, hemos aportado equipamiento informático de una escuela, proyecto de «Red Integral Solidaria».
  • En Lamu, Kenia, hemos colaborado con «Afrikable» favoreciendo el desarrollo de mujeres mediante la elaboración de productos artesanos.
  • En Kurnool, Andra Pradesh, India, facilitamos bicicletas a estudiantes sin recursos a través de la «Fundación Vicente Ferrer».
  • En Toliara, Madagascar, hemos colaborado con «Agua de Coco» para el desarrollo de jóvenes vulnerables a través de la educación.
  • En Lambayeque, Perú, hemos ayudado a MADES a cubrir los gastos de niñas en una casa de acogida infantil.
  • En Santa Cruz de Tenerife ayudamos a la «Fundación Canaria Angel Luis Prieto Villalba» a desarrollar actividades socioeducativas para jóvenes con discapacidades físicas e intelectuales.
  • En Merebe, Guinea Ecuatorial, hemos financiado un taller de costura en colaboración con «EducaGuinea».
  • En Viacaya, Potosí, Bolivia, hemos vuelto a colaborar con MADES, esta vez en el equipamiento de un pabellón de jóvenes en un centro de acogida infantil.

Y esto no acaba aquí, porque gracias a la aportación de nuestros socios y mientras ellos estén dispuestos, seguiremos en años próximos haciendo una convocatoria abierta a distintas ONG y financiando proyectos.